Entre volar y arrastrarse: aprender en una organización
El aprendizaje organizacional: juego entre la imaginación y la realidad ¿Cuál será la razón por la que nos gustan tanto las utopías? Los mundos posibles siempre nos apasionan, ya sean ideales o de pesadilla; en cualquiera de los dos casos podemos aprender algo acerca del mundo real. Quizá no podríamos vivir si no pudiéramos comparar nuestra realidad con estos mundos deseables; hacerlo nos permite volar cuando parece que solo podemos arrastrarnos. La literatura sobre el aprendizaje en las organizaciones, de tanto interés para instituciones y corporaciones, tiene dos ramas, muy diferentes entre sí: la que se refiere a la organización que aprende (OQA), de la que ya me he ocupado en la entrega anterior de esta columna, y que se caracteriza por su ingenuo entusiasmo para recetar ambientes de trabajo utópicos (flexibles, amables, respetuosos, experimentadores, desarrolladores de capacidades humanas, donde equivocarse no sólo no importa sino que se aprecia como una aportación…), y la...